martes, 8 de mayo de 2007

El Periodo Transitorio. Revista Futbol11. Nº7. 2006

Al llegar a estas épocas finales de la temporada, todos los jugadores empiezan a notar a nivel físico y psicológico las cargas de entrenamiento o las competiciones de todo el año. Se tiene ganas de que lleguen las vacaciones con el fin de descansar y desconectar un poco. A todos nos ha sucedido en algún momento, verdad?.

En este número quiero abordar las principales necesidades y la forma de plantear este período vacacional, que se les da a los jugadores des de el último entrenamiento hasta el primer día de la temporada siguiente.
En función del nivel profesional de los futbolistas el periodo transitorio será más largo o más corto. A nivel profesional suele ser más corto respecto a jugadores de fútbol base o escuela, ya que en profesionales a finales de Julio ya empieza la pre – temporada y sin embargo en niños o adolescentes no se inicia hasta aproximadamente mediados de Agosto.

Uno de los principales objetivos, que se debe plantear cada jugador, baja mi punto de vista, es desentenderse totalmente del ámbito del fútbol. Puede sonar muy extraño pero considero muy importante, que el futbolista debe alejarse de la práctica específica para poder oxigenar su mente y su cuerpo de todo lo que conlleva el ámbito futbolístico: competición, sesiones de entrenamiento, relaciones entre jugadores, técnicos, padres, directivos, periodistas, viajes etc., y así afrontar la temporada siguiente en las mejores condiciones.

¿Qué aspectos debemos tener en cuenta estando de vacaciones?
1. Practicar otro tipo de deportes que no sea el fútbol: Tenis, natación, bicicleta de carretera o de montaña, ir al gimnasio, golf, padel, voley playa etc.

2. Descansar!!. Este es uno de los puntos más importantes. A lo largo de la temporada todos llevamos un ritmo de vida bastante alto, este es el momento para poner freno!!. Los futbolistas profesionales no paran de viajar en autocar, aviones, llegar tarde a casa después de jugar fuera etc. En jugadores de base el ritmo de ir a escuela, hacerse cargo de los deberes y exámenes, los entrenamientos, repasos, idiomas etc. Hemos de aprovechar este tiempo para ir a la playa a tomar el sol, pasear por la montaña tranquilamente, ir a tomar algo con los amigos, ya sea por la tarde o por la noche, viajar poco en cuanto a no hacer muchos kilómetros en pocos días.

3. Mantener hábitos higiénicos:
Intentar mantener el peso corporal. Todo lo que añadamos ahora, luego nos costará más esfuerzo volver a recuperarlo.
Comer una dieta variada y sana.
Beber mucha agua durante el día 1,5 l/día.
Cuidado con las bebidas alcohólicas, sobre todo cuando se salga por las noches de verano en discotecas.
No fumar tabaco y ni mucho menos drogas.
Alterar lo mínimo las horas de sueño y respetando un mínimo entre 7 y 9 horas diarias.

4. No dejar de realizar actividad física: En este tiempo no podemos caer en el error de decir “No voy hacer nada de nada hasta que volvamos a los entrenamientos”. Considero necesario de dos a tres días semanales llevar a cabo, algún tipo de práctica física, como ya he comentado en el primer punto.

La alternancia de diferentes prácticas deportivas nos puede ayudar a mantener mínimamente nuestro estado de forma. La natación y la carrera continua pueden ayudar a mantener la resistencia de base (Aeróbica). Por otro lado la bicicleta y el gimnasio nos ayudaran a mantener los niveles de fuerza, conjuntamente con algún partido de tenis podemos incidir sobre la fuerza explosiva mediante los cambios de dirección y salidas cortas a máxima intensidad.



Considero necesario que el jugador deba diseñárselo a su manera y que su preparador físico le de el visto bueno al programa en cuanto a las tareas y la frecuencia semanal, ya que el futbolista sabe su disponibilidad y los técnicos sabemos que de lo que se proponga, no se va a cumplir con exactitud. Si involucramos a los jugadores a su diseño podemos incidir más en que se responsabilicen y terminen haciéndolo.
Hemos de dejar muy claro que es para su bien y para que no pierdan totalmente el estado de forma, que tanto les ha costado conseguir a lo largo de todo el año.
No te lo pienses más y prepárate un simple programa para cuidarte en tus vacaciones. Recuerda, es tu salud!. Ánimo.